Día Mundial contra el Cáncer de Mama: prevención es poder

La mitad de las mujeres diagnosticadas no presentan factores de riesgo, lo que refuerza la urgencia de garantizar acceso universal a la detección temprana y a tratamientos oportunos.

🦋 Redacción de las Ciudadanas

Santo Domingo, República Dominicana (Octubre 2025).- Cada año, más de 2.3 millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el mundo, y 600 mil pierden la vida. En República Dominicana, se registran 3,200 nuevos casos y 1,400 muertes anuales. Lo más alarmante: la mitad de las pacientes no presentan factores de riesgo.

Este 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) hace un llamado para  fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso oportuno al tratamiento en toda la región.

Detectar el cáncer en etapas tempranas eleva la esperanza de vida a más del 90%

“Detectar el cáncer de mama en etapas tempranas es fundamental para salvar vidas y mejorar la vida diaria de las pacientes. Es imprescindible que trabajemos de manera conjunta entre el sector público, privado y la sociedad civil”, precisa la doctora Carmen Da Silva, directora de Fedefarma para República Dominicana y Panamá. :

Desde Ciudadanía Fémina resaltamos las recomendaciones clave:

🦋 Autoexploración y examen clínico mamario anual desde los 20 años.

🦋 Mamografía a partir de los 40 años, incluso sin síntomas.

🦋 Conocer el historial familiar para evaluar riesgos.

🦋 Campañas conjuntas que garanticen acceso a información y pruebas.

🦋 Evitar excesos en alcohol, tabaco y alimentación desbalanceada.

Estas medidas preventivas son importantes, precisa el doctor Fabio Matamoros, gerente médico de Roche; el especialista enfatiza que 1 de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama, y que la detección temprana aumenta la esperanza de vida a cinco años en más del 90% de los casos.

La investigación clínica es clave para desarrollar terapias innovadoras y salvar vidas. (Fuente externa).

La investigación clínica es clave para desarrollar terapias innovadoras y salvar vidas. (Fuente externa).

La investigación clínica es clave: permite validar nuevas terapias, reducir la mortalidad y ofrecer tratamientos innovadores a quienes no tienen opciones. La ciencia avanza, pero el compromiso colectivo también debe avanzar.

En Ciudadanía Fémina, reiteramos: la prevención es poder, y el acceso a diagnóstico y tratamiento es un derecho. Que este día sea un recordatorio de que la salud de las mujeres es responsabilidad colectiva.