Malina

Obtén las últimas tendenciaS.

Banner-31-2

Taller para recuperar memorias históricas y abrir caminos hacia el reconocimiento

Contexto: 

El taller Narrar Pioneras surge como un espacio de reflexión y construcción colectiva en torno al periodismo feminista y la recuperación histórica de las voces de mujeres que han sido olvidadas o dispersas en el relato dominante.

Las claves para narrar a las pioneras se encuentran en el reconocimiento de su papel como sujetos históricos y en la reivindicación de un discurso mediático autónomo que resista la exclusión patriarcal. 

En este taller también se amplifica y reconoce el impacto de las mujeres rurales en la construcción de genealogías de las mujeres y en la defensa de derechos a través de medios propios.

Este taller propone:

🔸 1. Construcción de genealogías de las mujeres desde medios propios: Desde la prensa feminista hasta los espacios comunitarios rurales, las mujeres han generado medios autónomos para contar sus historias. Revistas como Fémina y periódicos creados por mujeres fueron esenciales para consolidar una tradición de resistencia y visibilización de su lucha.

🔸 2. Visibilización de identidades diversas en la producción periodística: El periodismo feminista ha reivindicado a las mujeres profesionales en disciplinas históricamente masculinizadas. Desde científicas hasta médicas y periodistas, la labor de las pioneras de la profesionalización es clave para entender el avance hacia la equidad. En el contexto rural, es vital reconocer el liderazgo de las mujeres en agricultura, economía comunitaria y defensa de los territorios.

🔸 3. Contextualización histórica y política con mirada feminista: Las pioneras enfrentaron barreras patriarcales en el acceso a la educación y al trabajo, mientras que las mujeres rurales han sostenido luchas cruciales por el derecho a la tierra y al reconocimiento de su labor. Analizar sus historias permite comprender el carácter estratégico y político del feminismo en diferentes ámbitos.

🔸 4. Uso del discurso feminista como herramienta de movilización Desde las primeras editoriales feministas hasta los relatos de mujeres rurales en proyectos educativos y de desarrollo, las narrativas han sido una forma de conciencia colectiva y acción social, promoviendo el cambio estructural desde la comunicación.

🔸 5. Recuperación de la memoria histórica con enfoque crítico La historia de las mujeres ha sido narrada desde modelos masculinos y eurocéntricos, lo que ha invisibilizado sus contribuciones. Revisar las trayectorias de las pioneras, desde el feminismo hasta las luchas rurales, permite ampliar la perspectiva y rescatar sus legados sin distorsiones patriarcales.

🔸 6. Reconocimiento del liderazgo femenino en el periodismo y la educación Desde figuras como Petronila Angélica Gómez Brea, periodista y activista dominicana, hasta las mujeres rurales que han impulsado procesos educativos y de resistencia, su protagonismo en la construcción de conocimiento es indiscutible.

Participantes 

Periodistas que ejercen en el ecosistema mediático dominicano.

Periodistas que ejercen en las áreas corporativas e institucionales.  

Académicas de periodismo y comunicación.

Estudiantes de periodismo y comunicación.

Profesionales de diversas disciplinas que aman el ejercicio periodístico.

📍 Fecha del taller 

Sábado 31 de mayo

🔊 Lugar 

La Casa de Los Jesuitas

Agenda

9:00 a.m. Registro de las personas participantes 

9:10 a.m. Bienvenida a cargo de la maestra de ceremonias 

9:15 a.m. La mujer rural y urbana desde el contexto de ProRural 

10:00 a.m. Preguntas y respuestas de las participantes  

  • Coordina maestra de ceremonias: Periodista Aris Beltré 

10:15 a.m. Desvelando la resistencia de nuestras pioneras 

11:00 a.m. Preguntas y respuestas de las participantes  

  • Coordina maestra de ceremonias: Periodista Aris Beltré 

11:15 a.m. Cierre del taller y foto familiar   

📢 El taller Narrar Pioneras reivindica la memoria de las mujeres como protagonistas de la historia y promueve una narrativa feminista que articula las luchas profesionales, mediáticas y rurales.