Takaichi, la nueva cara del poder ultraconservador

La elección de Sanae Takaichi marca un giro político en Japón, con implicaciones globales por su alianza ideológica con el liderazgo conservador de Occidente.
🦋 Redacción de las Ciudadanas
Santo Domingo, República Dominicana (Octubre, 2025). La llegada de Sanae Takaichi al poder como primera mujer en liderar Japón ha marcado un hito histórico, pero también ha encendido el debate sobre el giro ideológico que representa. Takaichi, reconocida por su línea dura y su admiración por figuras como Margaret Thatcher, ha sido descrita como una política ultraconservadora que busca re-instaurar valores tradicionales en un país que ha vivido décadas de reformas progresistas.
Su ascenso, respaldado por el Partido Liberal Democrático y el derechista Partido de la Innovación de Japón, anuncia una etapa de endurecimiento en temas sociales, económicos y migratorios.
Desde su toma de posesión, Takaichi ha dejado claro que su visión de liderazgo se aleja de los consensos liberales. Su enfoque económico, basado en el gasto público y el legado del Abenomics, ha sido recibido con entusiasmo por los mercados, pero con preocupación por los sectores sociales más vulnerables.
Su alianza con Meloni y Trump configura un nuevo eje conservador con impacto global
Su postura frente a la inmigración y los derechos civiles ha sido calificada como rígida, y su retórica nacionalista ha despertado comparaciones con otros líderes de derecha en el escenario internacional.
En este contexto, la conexión entre Takaichi y la primera ministra italiana Giorgia Meloni se ha vuelto cada vez más evidente. Ambas comparten una visión política marcada por el conservadurismo social y una crítica abierta a las estructuras supranacionales. Meloni, líder del partido Hermanos de Italia, ha sido una figura clave en el resurgimiento de la derecha europea, y su afinidad con Takaichi podría consolidar un eje ideológico entre Asia y Europa que desafíe las corrientes globalistas.
La reunión programada entre Takaichi y el presidente estadounidense Donald Trump refuerza esta alineación internacional. Trump, quien ha sido un referente para líderes conservadores en todo el mundo, ha elogiado la firmeza de Takaichi y su disposición a renegociar acuerdos comerciales en favor de los intereses japoneses.
Esta diplomacia de afinidades ideológicas podría redefinir las relaciones geopolíticas en el Indo-Pacífico, especialmente en temas como seguridad regional, comercio y defensa.
En definitiva, la figura de Sanae Takaichi no solo representa una ruptura con el dominio masculino en la política japonesa, sino también una consolidación del pensamiento ultraconservador en el liderazgo global.
Su alianza tácita con Meloni y su cercanía con Trump configuran un nuevo mapa de poder donde las tradiciones conservadoras y los supranacionalistas se colocan en el centro del discurso político.
Con datos de Líderes Mexicanos, Hola.com y Nación 321

 
				




